Si necesitas financiación rápida, los prestamistas particulares pueden ser una opción a considerar. Son una alternativa diferente a los bancos tradicionales, ideales para aquellos que no cumplen con los requisitos habituales de las entidades bancarias. Muchas personas recurren a ellos cuando atraviesan dificultades económicas y necesitan una solución rápida.
Para ayudarte a tomar una decisión informada, hemos creado esta guía. Aquí te contamos cómo identificar prestamistas de confianza, qué tener en cuenta antes de solicitar un préstamo, y qué ventajas y riesgos implica optar por esta opción.
¿Qué son los prestamistas particulares?
- Los prestamistas particulares son personas o empresas que ofrecen préstamos sin estar regulados directamente por el Banco Central de Honduras. Esta modalidad puede ser útil para aquellos que no pueden acceder a créditos tradicionales, ya sea por estar en listas de morosidad, no tener ingresos fijos o simplemente necesitar dinero urgente.

Tipos de prestamistas particulares
Existen diferentes tipos de prestamistas particulares, incluyendo: los prestamistas particulares individuales y los prestamistas privados que suelen formar parte de plataformas o empresas especializadas en este tipo de financiamiento. Aunque no están sujetos a las estrictas regulaciones bancarias, los prestamistas privados siguen buenas prácticas para asegurar que tanto el prestamista como el prestatario estén protegidos.
Es importante tener en cuenta que algunos prestamistas particulares pueden ofrecer condiciones arriesgadas, como intereses muy altos. Por eso, siempre es recomendable optar por prestamistas privados, ya que son entidades que, aunque no estén reguladas por el Banco central de Honduras, deben seguir ciertas leyes que protegen al consumidor.

Ventajas de los prestamistas particulares
La mayor ventaja de recurrir a prestamistas particulares es la flexibilidad. Puedes acceder a préstamos rápidos y sin necesidad de aval, incluso si estás en alguna lista de morosidad como La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). Además, el proceso suele ser más ágil y menos burocrático que en los bancos, con plazos que pueden ir de 1 a 2 meses.
Eso sí, los intereses son generalmente más altos, ya que estos prestamistas asumen más riesgos al ofrecer préstamos a personas sin historial crediticio o con deudas previas. Sin embargo, si cumples con los plazos de pago y las condiciones son claras, puede ser una buena opción para salir de un apuro.
¿Son legales los prestamistas particulares?
Sí, los prestamistas particulares son legales en Honduras, siempre y cuando sigan Ley de Créditos Usurarios. Esta ley asegura que los prestamistas deben proporcionar información detallada sobre las condiciones del préstamo, como la TAE (Tasa Anual Equivalente) y tus derechos, como la posibilidad de desistir del contrato en los 14 días siguientes a la firma sin penalización.
Aunque no estén regulados directamente por el Banco central de Honduras, deben cumplir con las normativas que protegen a los consumidores.
Requisitos y condiciones de los préstamos con prestamistas particulares
Condiciones:
- Intereses: Los intereses pueden ser más altos que en los bancos tradicionales debido a los plazos más cortos y cantidades menores que suelen prestar.
- Plazos de devolución: Generalmente son de 30 a 60 días.
- Sin comisiones adicionales: Algunos prestamistas aplican comisiones de apertura, pero hay entidades como Presto+ que no cobran ningún cargo extra y en sus préstamos si lo devuelves dentro del plazo acordado.
Requisitos:
- Documentación básica: Solo te pedirán tu identificación (DNI), datos de contacto y una cuenta bancaria para hacer el depósito.
- Sin garantías ni avales: Muchos prestamistas no requieren comprobante de ingresos ni aval para conceder un préstamo.
- Evaluación de solvencia: Es posible que realicen una evaluación de tu situación económica.
5 consejos para evitar fraudes al pedir un préstamo
Si decides recurrir a un prestamista particular, hay que ser cuidadoso con los fraudes. Aquí tienes 5 consejos para protegerte:
- Investiga al prestamista: Asegúrate de que está registrado y tiene buena reputación. Puedes verificarlo en foros o en sitios como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.